Fiestas del Pilar en Zaragoza 

Guía de uso y disfrute de las Fiestas del Pilar en Zaragoza 

Lo de Zaragoza en las fiestas del Pilar es de esas experiencias que hay que vivir una vez en la vida. Quién lo probó, lo sabe. Y quien no, puede ir abriendo boca con esta guía de uso y disfrute de una ciudad que, de por sí, es pura vida, pero que, en estas fechas, las que transcurren entre el 4 y el 13 de octubre, desborda de ritmo e intensidad. Haz el check-in en el Sercotel Plaza Feria y no salgas sin tu cachirulo.  

El cachirulo es ese pañuelo de cuadros negros y rojos que verás que todo el mundo lleva: hay quien se lo ata al cuello y quien se lo anuda en la muñeca. También quien se lo cuelga del cinturón o se lo pone a modo de coletero. Tu outfit, tu decisión. Igual que serás tú quien decida a dónde dirigirte. Aunque las actividades y actos estarán repartidos por toda la ciudad, te recomendamos que empieces por la Plaza del Pilar. Allí, a los pies de la Basílica, será donde (casi) todo pase.  

Desde el pregón hasta la famosa Ofrenda Floral del día 12 en la que se calcula que unas 250.000 personas podrían desfilar hasta los pies del manto de la virgen, ataviadas muchas de ellas con los trajes regionales de baturras y baturros. Entre medias, conciertos gratuitos como los que ofrecerán Leire Martínez o Pablo López. 

No serán los únicos que llenen de música la ciudad. En el Parque José Antonio Labordeta y en la Estación del Norte, otros nombres como los de Delacueva Califato 3/4 se subirán al escenario. Y en el Espacio Zity, situado en el recinto ferial, el cartel es para ir comprando entradas: Manuel Carrasco, Lori Meyers, Siloé… 

Y sí, has leído bien, hay recinto ferial, con sus puestos de comida en los que probar la patata asada que se ha convertido en un ‘must’ y, por supuesto, hasta arriba de atracciones (más de 100) para mayores y niños. Porque en las Fiestas del Pilar de Zaragoza también hay hueco para que los más pequeños vayan aprendiendo a disfrutar de las tradiciones. Y seguro que el Tragachicos será algo que no se quieran perder. Se trata de un enorme baturro con una boca abierta por la que los niños tendrán que entrar para deslizarse por un tobogán. Tendrás que seguirle la pista porque es de cambiar de ubicación por los barrios. 

La que también se mueve por la ciudad (y les fascinará) es la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos de Zaragoza. Su historia viene de lejos. De 1807, para ser más exactos. Es en ese año cuando se registraron las primeras referencias a una familia de cuatro gigantes y cabezudos. Hoy en día, más de dos siglos después, son 27 figuras (14 gigantes, 11 cabezudos y 2 caballitos).  

Fuente: Heraldo de Aragón

Y es que, en las Fiestas del Pilar son de poner en valor la tradición. Por eso, uno de los platos fuertes de estos días será el Certamen oficial de jota aragonesa, tanto para adultos como para benjamines, infantiles y juveniles. También su fin de fiesta tiene mucho de tradición (aquí, son de no bajar el ritmo ni siquiera al final). Te sorprenderá asistir a la Ofrenda de Frutas del día 13 y, al caer la noche, al Rosario de Cristal, una procesión en la que 30 carrozas de cristal iluminadas recorren el casco histórico de la ciudad.  

Fuente: Enjoy Zaragoza

Será después, cuando te retires a descansar sin hora para levantarte al día siguiente. Mientras tú repones fuerzas, en Sercotel Plaza Feria lo iremos preparando todo para que tengas listo el desayuno buffet cuando te despiertes. Al terminar, podrás hacer la maleta y despedirte hasta al año que viene de las Fiestas del Pilar. Porque vas a volver, y lo sabes. 

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *