san isidro

Guía para disfrutar de San Isidro como un chulapo de Madrid

A Madrid, uno la asocia con lo nuevo, con el lugar donde todo pasa y al que todos llegan. Mezcla de identidades, culturas y costumbres. Madrid es todo eso, sí; y, además, también es tradición. Por eso, cuando el 15 de mayo empieza a asomar en el calendario y, con él, el día de San Isidro, patrón de la ciudad, los madrileños, madrileñas y demás vecinos desempolvan sus trajes típicos, buscan claveles frescos y canturrean distraídos el primer verso de ese chotis de Agustín Lara que dice algo así como ‘Cuando llegues a Madrid, chulona mía’.  

Cuándo y cómo se celebra San Isidro 

El día oficial de San Isidro es el 15 de mayo, pero el programa de celebraciones arranca a principios de mes, prácticamente coincidiendo con el final de las Fiestas del 2 de Mayo (quien dijo que Madrid era una fiesta no se equivocaba). Así, desde el 3 y hasta el 15, cualquiera que esté en la ciudad puede llenar su agenda de tantas actividades como quiera. Desde opciones más tradicionales, como los desfiles de gigantes y cabezudos o los espectáculos de bailes regionales; hasta planes familiares, pasando por talleres, visitas guiadas y conciertos.  

Son el plato fuerte de estas fiestas, son gratuitos y los nombres que forman parte del cartel son siempre muchos y de estilos muy variados: pop, indie, electrónica, flamenco, rock, sonidos urbanos, bandas míticas… Los escenarios los encontrarás repartidos por la ciudad entre la Plaza Mayor, los Jardines de las Vistillas, el Matadero y, por supuesto, la Pradera de San Isidro.  

La Pradera de San Isidro y su verbena 

Es el epicentro de estas fiestas y donde el 15 de mayo se celebra la romería. Aquí se encuentra el lugar, ahora una fuente, donde la tradición cuenta que San Isidro hizo brotar el agua para calmar la sed de Iván de Vargas, su patrón. Hay quien dice que estas aguas tienen propiedades curativas. 

El resto de este enorme espacio verde, que durante el año hace las veces de parque, lo ocupan los puestos de comida típica y una zona de atracciones con opciones para grandes y pequeños.  

Gastronomía típica 

Tanto en los puestos que se instalan en la Pradera como en los bares de la ciudad son días de entresijos, zarajos y gallinejas. Contundencia para coger fuerzas que puede regarse con limonada, pero de la que se prepara con vino blanco, zumo de limón y azúcar. 

¿El postre? En el postre mandan ellas, las rosquillas: tontas o listas. Las primeras, espolvoreadas con algo de azúcar; y las segundas, con glaseado, principalmente de limón, aunque en los últimos tiempos han proliferado de otros sabores.   

¿Qué ponerse en San Isidro? 

El traje de chulapo o chulapa. Viene del siglo XIX y fueron las clases populares las que comenzaron a lucirlos, bien de chulería, en sus días grandes. Camisa blanca, chaleco pata de gallo, pantalones negros ajustados, pañuelo blanco anudado al cuello y parpusa bien calada en la cabeza, para ellos. Y, para ellas, vestido entallado hasta los pies, mantón de manila, pañuelo blanco en la cabeza y claveles rojos a rabiar. Cuando se lancen a bailar, fíjate bien en los movimientos: parece fácil, pero no todo el mundo consigue dominar la actitud chulesca necesaria para el chotis.  

Dónde dormir 

El descanso para tus días en Madrid tiene nombre propio: Sercotel Gran Hotel Conde Duque. No es solo que te vayas a sentir como en casa, es que es el lugar idóneo para un bajar revoluciones en una ciudad de ritmo tan acelerado como es Madrid. Aquí, mandan tu tranquilidad y tu comodidad. Entra, te estamos esperando. 

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *