san sebastián

San Sebastián en 3 días: itinerario para un viaje exprés  

San Sebastián es la elegancia hecha ciudad, la felicidad condensada en sus barras, la cultura invadiendo sus calles y la naturaleza asomando en sus confines. Sabemos que tres días pueden no parecerte suficientes pero, bien organizados, dan para mucho.  

DÍA 1 

Podríamos decirte que comiences tu estancia en San Sebastián haciendo esto o aquello, pero la realidad es que lo primero que querrás contemplar será la playa de la Concha. Tanto desde el Sercotel Europa San Sebastián como desde el Sercotel Codina, te bastará un paseo de 10 minutos para llegar hasta ella. Disfruta de la estampa, de ese Cantábrico azul rabioso acariciando la arena blanca y recórrela. 

No te detengas ni siquiera cuando te encuentres con el Palacio de Miramar, otrora residencia de reyes; y sigue un poco más tu periplo, atravesando la playa de Ondarreta y hasta que tus pasos se topen con el Peine del Viento, las esculturas de acero de Eduardo Chillida. Situadas a los pies del Monte Igueldo, coge el funicular y sube hasta su cima.  

El Peine del Viento

Desde allí, llenarás tu Smartphone de fotografías con la imagen de la Bahía de la Concha: el mar, la Isla de Santa Clara y la ciudad ante ti con sus encantos por compartir. Empieza a descubrirlos callejeando por su Parte Vieja. Es aquí donde asoma la barroca Basílica de Santa María del Coro, la majestuosidad de la Catedral del Buen Pastor, la belleza Belle Époque de su Ayuntamiento y su Plaza de la Constitución. Tu día no puede terminar sin disfrutar del festín de pintxos que supone asomarse a las barras de sus bares. 

DÍA 2 

Tu segundo día en Donosti comienza cruzando a la otra orilla del río Urumea, surcando el Puente del Kursaal, que te llevará al Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, sede del Festival de San Sebastián. Un poco más allá, te espera Gros, el barrio de moda.  

Calles llenas de encanto, pequeñas tienditas en las que encontrar el souvenir perfecto y, por supuesto, bares. Aquí no es solo que se estile el ir de pintxos, sino que es lugar de peregrinación para practicar el pintxopote. 

Pintxos

Gros puede presumir de ser un barrio completo hasta decir basta. Los amantes del arte encontrarán alicientes como la Sala Kubo-kutxa, especializada en montajes de vanguardia. Los que gusten del deporte, deberían animarse con el surf en la rebelde playa de la Zurriola. Y los incondicionales de la naturaleza desearán subir al Monte Ulía para deleitarse en sus senderos y obtener una perspectiva diferente de la ciudad. ¿El tip local? A sus pies está el muro de Sagüés, desde donde los atardeceres son un escándalo.  

DÍA 3 

Sabemos que podrías seguir explorando San Sebastián, adentrarte en el barrio de Egia y llegar hasta la Tabakalera para ver cómo una antigua fábrica es hoy centro de cultura contemporánea; o visitar el Museo de San Telmo para aprender sobre la sociedad vasca. Ahora bien, los alrededores de esta ciudad guardan experiencias a disfrutar.  

Las hay culturales, como la posibilidad de aprender sobre el artista Eduardo Chillida visitando el museo Chillida Leku. Lo encontrarás en Zabalaga, el que fuera su caserío, y podrás disfrutar de 150 piezas y de su archivo. También gastronómicas, si optáis por una salida a una sidrería para conocer esta bebida típica de Euskadi al tiempo que la maridáis con bocados de la cocina vasca. Y, por supuesto, aventureras. En verano, por ejemplo, no dejes de preguntar por las excursiones a la Isla de Santa Clara. Porque no, no se nos ocurre mejor fin de fiesta que poder disfrutar del perfil de Donosti desde el mar.  

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *