Vigo en Navidad y en familia: nuestros imprescindibles para disfrutarla
En Vigo son de Navidad madrugadora. No nos extraña, llenar sus calles y plazas con los casi 12 millones de luces led que las iluminarán e instalar esas enormes estructuras decorativas lleva su tiempo. El montaje comienza en julio y para el encendido no hay que esperar mucho: suele celebrarse entre mediados y finales de noviembre. Aquí, estas fechas son cosa seria porque Vigo no celebra la Navidad, la multiplica por mil.
Cuando lleguéis a Vigo solo os hará falta esperar a la caída del sol para sumergiros de lleno en la experiencia de su Navidad. No, no os hará falta buscarla, saldrá ella a vuestro encuentro. Ten en cuenta que será ciudad con unas 460 calles iluminadas, unos 3.000 árboles encendidos y atracciones para todas las edades.
Entre tanto estímulo, quizá quieras alguna pista, a modo de must, para saber por dónde empezar. Camina hasta la Porta do Sol. Será allí donde encuentres el árbol de Navidad gigante: mide 45 metros de alto y lucirá, orgulloso, gracias a 100.000 luces led que realizarán espectáculos lumínicos sobre su superficie. Estará rodeado de un bosque. También, bien de luz y de color.
Desde allí, y paseando por las rúas García Babón, Policarpo Sanz, do Príncipe y de Urzáiz os iréis encontrando con esculturas: una carroza mágica, un muñeco de nieve, un palacio de Navidad, una estrella polar, un oso con su regalo… Todo de dimensiones generosas y, por supuesto, iluminación constante. Vamos, que el efecto wow está asegurado. Y eso que todavía no hemos hablado de que los más pequeños podrán visitar la casa de Papá Noel y hablar con el cartero real. Que no olviden llevar sus cartas.

Si sois de natural ambicioso y no queréis perderos nada, no hace falta que planeéis recorridos maratonianos. Os bastará con subiros a la noria (sí, también hay noria; y sí, también es gigante) y contemplar desde las alturas cómo la Navidad recorre Vigo. Cuando estéis abajo, acercaros a echar un vistazo al parque de atracciones infantil o dedicad un rato al placer de deslizarse en patines por su pista de hielo.
Los souvenirs los encontraréis en Cíes Market, un coqueto mercadillo navideño al estilo de los que se organizan en las ciudades del norte de Europa: casetas de madera, guirnaldas de luces, productos artesanales y un olor constante a dulces navideños.

Comerse la Navidad en Vigo
No es raro que cualquier comida en Galicia termine convirtiéndose en un festín. Y si es en Navidad, mucho más. Asegúrate una mesa por la que desfilen lacón con grelos, bacalao con coliflor, marisco o capón asado. Por supuesto, entenderíamos que también quisieras pedir, o comprar para llevar, su buena dosis de empanada (¿cómo resistirse?). Y, para terminar, manda el dulce. A los tradicionales de estas fechas en cualquier lugar (turrón, polvorones…), súmale las filloas. Para que os hagáis una idea, son parecidas a las crepes y sí, también se pueden tomar, con chocolate.
Dónde dormir
La aportación de Sercotel Tres Luces a tu escapada navideña en Vigo llega en forma de la comodidad. Para empezar, en el corazón del área comercial de la ciudad. Perfecto, para tener todo a mano. Incluidos tu descanso y el silencio después de horas paseando por unas calles que en estas fechas se ponen especialmente bulliciosas. Para seguir, si necesitáis espacio, tenemos habitaciones familiares y tipo estudio. Estas últimas disponen de una pequeña cocina, aunque cuando sepáis que tenemos restaurante, probablemente queráis pasaros a probar los platos de nuestra carta. Haz lo mismo con el desayuno: baja a disfrutarlo, que es tipo buffet. Ah, y por el coche, ni os preocupéis. Avisadnos y os guardamos plaza en nuestro parking.


Post a comment